Se conoce como magnitud física, al valor que se asocia a una propiedad física o medible, dicho valor se encarga de establecer la transformación y evolución de los estados instantáneos en las diferentes propiedades.
En la actualidad se conoce como magnitud física a todo aquello que se puede contar o medir por ejemplo el dinero, el tiempo, la altura, velocidad, distancia o algún elemento físico.
Para qué sirve la magnitud física.
Se emplea como un idioma que expresa o traduce en números una operación, suceso o proceso, de forma original completa y clara.
Tipos de magnitudes físicas.
Magnitudes fundamentales: Funcionan como apoyo o sostén de las demás magnitudes.
Ejemplos.
- Longitud
- Masa
- Tiempo.
Longitud: Se refiere a la medición de una sucesión continua o línea en algún tipo de espacio, en donde dicha medición se realiza de forma extensional o línea recta.
Masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo, que se mide por medio de una magnitud física para determinar el estado de reposo o movimiento del mismo, este proceso se llama inercia, por tratarse de un proceso elaborado en un cuerpo sin energía física o moral incapaz de moverse o establecer su estado por sí solo.
Tiempo: Se refiere a la medición física que representa la acción de sustituir un proceso o estado de la materia.
Magnitudes derivadas: Son aquellas que están creadas mediante enunciados, signos o funciones de las magnitudes fundamentales, por ejemplo.
- Velocidad
- Precio
- Aceleración
- Superficie
- Área
- Potencia
- Fuerza
- Densidad.
Magnitudes suplementarias: Son aquellas se encargan de suplir algunas características de las magnitudes anteriores, las magnitudes suplementarias son.
Angulo plano
Ángulo sólido.
Ángulo plano: Es la porción indefinida de un espacio, el cual fija los límites del mismo y los mide en grados.
Ángulo solido: Es la parte que abarca un objeto visto desde un punto determinado, el cual debe corresponder a la zona de espacio limitado.
Magnitudes escalares: Son aquellas que se pueden determinar perfectamente con solo establecer su valor numérico, por ejemplo.
- Volumen
- Temperatura
Volumen: Se refiere al espacio que ocupa un cuerpo o las medidas del espacio de 3 dimensiones.
Temperatura: Es la escala creciente o decreciente del nivel térmico de un cuerpo o del espacio atmosférico.
Magnitudes vectoriales: Se refiere a la temperatura termodinámica, intensidad, luminosidad y cantidad de alguna sustancia, la cual se representa por medio de escalas que miden los vectores de las mismas.
Articulos interesantes.