En esta etapa de la vida el niño ya asimila toda clase de alimentos, es necesario reducir o eliminar la leche materna en su dieta, sustituyendo este alimento con leche de vaca, en cantidades de 500 a 700 cc diarios distribuidos a lo largo del día, es importante reemplazar el biberón por un vasito o una taza para que el niño desarrolle nuevas habilidades propias de esta etapa.
En general una buena alimentación debe garantizar que el niño adquiera diariamente 1.200 a 1300 Kilo calorías, 25 a 30 gr de proteinas, 100 a 160 gr de carbohidratos y 35 a 45 gr de grasas. A continuación se muestra un ejemplo de la combinación de alimentos que debe consumir un niño de 1 a 2 años de edad, en un día.
Dieta de un diaria de un bebe de 1 a 2 años de edad
Desayuno: no debe faltar los lácteos se recomienda ½ taza de leche de vaca entera, una cantidad de cereal (sin azúcar), en proporciones de 60 a 120 cc, como complemento media manzana cortada en cubitos
Media mañana: a esta hora se puede dar un pequeño refrigerio rico en grasas y carbohidratos como yogurt entero 200 gr, acompañado de una pequeña rebanada de pan integral.
Almuerzo: para un buen almuerzo sin duda debe tener ensalada de zanahoria y tomate con aceite de oliva, una porción de proteínas en este caso 80 -100 g de pollo a la pancha, 1/2 taza de plátano en rodajas y un vaso de jugo de mora.
Media tarde: como refuerzo para la tarde se recomienda algo de lácteos puede ser un yogur entero o una porción de queso fresco, para acompañar 1/2 taza de pera cortada en cubitos
Cena: la cena debe ser algo muy liviano en este caso 1/2 taza de pasta con queso rallado,un huevo en tortilla o revuelto y una porción de espinaca cocida
Recuerda que la alimentación es la base para gozar de una buena salud y en esta de los niños es donde más se debe estar atento de la alimentación pues los nutrientes son fundamentales para el desarrollo del niño, como consejo no olvide llevar al niño al centro de salud constantemente para chequear tanto la talla como el peso, para comprobar que se esta haciendo bien el trabajo en la alimentación.
Artículos que te pueden interesar
¿Por qué los niños pestañean menos?
¿Qué responsabilidad representa ser padres?