Es el nombre que se usa para referirse a varias frutas tropicales comunes de Mesoamérica y norte de Sudamérica, palabra independiente de la denominación científica y terminológica que habitualmente se usa en la botánica, frecuentemente se encuentra en los mercados como nombre de fruta tropical con variedad de color y sabor pero siempre con su nombre originario náhuatl lengua indígena más importante en México.
Familia botánica sapotacea.
Las zapotaceas, son una especie de fanerógamas de orden ebenal o especies varias, aproximadamente se cree que existan unas 80 especies entre árboles perennes y arbustos, algunos de estos producen frutos comestibles los más comunes son.
Manilkara zapota.
Se le conoce popularmente como níspero, zapote chic y chicle, por la savia pegajosa que se obtiene de su fruto, planta originaria de México, América central y norte de Suramérica donde se cultiva ampliamente.
Zapote amarillo.
Es un fruto subgloboso ovalado de color amarillo cuando está totalmente maduro, este fruto contiene pulpa dulce y pegajosa que se utiliza para preparar dulces o postres tradicionales de México, además se puede consumir como fruta fresca, las partes de México donde más se cultiva son, san Luis potosí, norte de puebla, Chiapas u Yucatán.
Mamey.
Fruta que se utiliza en la medicina natural para tratar problemas de diarrea, problemas digestivos, infecciones en los ojos y alteraciones de cuero cabelludo.
Es un árbol de fruto duradero, ya que la cosecha dura casi medio año, inicia en febrero y termina en los primeros días de julio.
Zapote verde.
Es una fruta que aporta al organismo vitaminas A y C, proteínas y minerales como hierro, calcio y fósforo, se utiliza en la preparación de remedios caseros para controlar problemas respiratorios e infecciones en la piel, además de poseer propiedades antioxidantes.
Zapote negro.
Es un fruto con forma de valla, en su etapa madura esta clase de zapote es de color verde, su pulpa es marrón la cual tiene un sabor muy peculiar ya que se asemeja al caqui, el zapote negro es originario de México, aunque es posible encontrarlo en zonas calientes de Colombia y Australia.
Articulos interesantes.