¿Cómo se hace el color rosa?
En la actualidad son muchos los colores existentes, tantos son que sin duda alguna con ellos podemos hacer miles y miles de obras de arte hermosas y de calidad. En cuanto a la tipología de colores encontramos que los mismos se hallan divididos por tipos según su variación como colores primarios, secundarios y terciarios
Sin embargo hay dos clores que salen de estos estándares, como el blanco y el negro considerados como colores acromáticos. El color blanco es un color de claridad máxima y de oscuridad nula, todo lo contrario al otro color que acompaña este grupo de colores.
Por otro lado existen también colores que se derivan de los anteriormente mencionados, como es el caso del color rosa que se forma a partir de la combinación del color blanco y el rojo según la escala que queramos alcanzar en su tonalidad.
El contraste del color, como se lo dijo anteriormente dependerá de la cantidad de pintura que se mezcle, de ahí que a más pintura roja utilices, el color obtenido será más oscuro, y por lo contrario si se utiliza en la mezcla mayor cantidad de pintura blanca, el color rosa obtenido será más claro.
¿Cuáles son los colores primarios?
Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro, entre estos encontramos a los siguientes colores:
Amarillo
Azul
Rojo
¿Cuáles son los colores secundarios?
Son aquellos creados a partir de la mezcla de los tres colores primarios mezclándolos con su adyacente, dentro de este grupo encontramos los colores:
Violeta
Verde
Naranja
¿Cuáles son los colores terciarios?
Los colores terciarios son aquellos que se obtienen a partir de la misma destilación a partir de los Secundarios como:
Rojo violáceo
Rojo anaranjada
Amarillo anaranjado
Amarillo verdoso
Azul verdoso
Azul violáceo
Artículos relacionados
¿Cómo se forma el color blanco?
¿Cómo se hace el color morado?