Agustín Cosme Damian de Iturbide y Aramburu, más conocido popularmente como Agustín de Iturbide, refiere al primer emperador de este país, proclamado en dicha figura política en el año de 1783 el día 27 de septiembre. De su vida, logros y hazañas mucho se ha escrito, incluso hoy es considerado uno de los personajes mexicanos de mayor controversia en la historia de este país.
Hechos más relevantes de Agustín de Iturbide
Algunos puntos claves de la historia en los que Agustín de Iturbide pudo resaltar su labor política y social para los mexicanos encontramos entre otras las siguientes:
Inicio de la independencia de México
De origen realista Agustín de Iturbide pasa a ser de monarca un revolucionario en lucha de la independencia de México, sin embargo, en un inicio pese a ser invitado a la lucha de la independencia por el cura Miguel Hidalgo, hizo parte del ejercito realista al ser para el momento parte de aquel grupo de menor favor de la corona a quienes se conocieron como los criollos.
De esta manera Agustín de Iturbide lucho en esta parte de la historia en contra de la revolución independista, combatiendo a José María Morelos y Vicente Guerrero.
Fin de la independencia
Fue en medio del fin de la lucha de la independencia de México donde se dio el encuentro como amigos de Agustín de Iturbide con Vicente Guerrero, dando como resultado el fin de la independencia dando lugar al nombramiento del título de general del ejército independiente a Agustín de Iturbide. Este encuentro histórico es conocido en México como el “Abrazo de Acatempán”
Para el año de 1821 el General Agustín de Iturbide entra a la ciudad de México con su ejército en un desfile que sirvió como base para el Ejercito Imperial Mexicano donde se reconocieron personajes tales como Antonio López de Santa Anna, Miguel Barragan, Melchor Múzquiz, y Guadalupe Victoria.
Nombramiento del primer emperador de México
El 18 de mayo de 1822 se proclama como emperador de México a Agustín de Iturbide, posterior a que un motín del regimiento de Celaya le diera el poder. La ceremonia de coronación fue llevada a cabo un mes después.
Ahora ben es importante anotar que dicha proclamación no fue aceptada en su totalidad por el pueblo mexicano, siendo posteriormente en manos de los liberales y republicanos por lo que Antonio López de Santa Anna resolvió proclamar la República iniciando así un combate en contra del emperador.