Sistema cartesiano
El sistema de coordenadas cartesiano más conocido como el sistema cartesiano en el área de matemáticas, hace referencia a un tipo de coordenadas ortogonales usada en espacios geométricos, sirviendo sus puntos como base para la representación gráfica de relaciones de geometría analítica en las matemáticas, o del movimiento o posición en la física.
Es un método científico desarrollado bajo la utilidad de definir la posición de un punto por medio de su distancia perpendicular a dos o más líneas de referencia. Son usadas sus variables o puntos cartesianos bajo un sistema bidimensional al que se denomina plano cartesiano, donde las líneas rectas que le conforman llamadas eje x y eje y, forman la base de dicho sistema.
Coordenadas del sistema cartesiano espacio bidimensional
El eje horizontal por lo general es tomado como el punto (X), al mismo tiempo el eje vertical el punto (Y), mientras que la El punto de intersección de las rectas se define como el punto cero de las rectas, sobre el cual se da origen a las coordenadas. El contraste de la intercesión de los puntos X y Y respectivamente dan paso a la formación de un plano dividido en regiones, conocidos cada uno de ellos como cuadrantes.
- Primer cuadrante: región superior derecha
- Segundo cuadrante: región superior izquierda
- Tercer cuadrante: región inferior izquierda
- Cuarto cuadrante: región inferior derecha
Coordenadas del sistema cartesiano espacio tridimensional
En el ámbito tridimensional es utilizada una variable más (Z), siendo el eje Z aquel sobre el cual se define la altura o profundidad de un punto. De esta manera un punto se determina con tres variables diferentes (X,Y,Z) compuesto por tres números respectivamente, haciendo alusión a las coordenadas en medio de un espacio tridimensional.