El camaleón, mas conocido con el nombre de lagartos, estos son admirados y reconocidos por su capacidad de cambiar de color cuando se sienten amenazados y en respuesta a cambios de temperatura, luz, color y otras alteraciones ambientales. Este cambio es debido a la acción de hormonas que afectan a unas células pigmentarias especiales presentes en la piel. Los camaleones no siempre cambian de color para adaptarse al del medio que los rodea, como suele creerse.
Las células de los camaleones son llamadas cromatóforos que tienen pigmentos de diferentes colores. Estas células pueden encogerse o hincharse conforme a las reacciones nerviosas del animal y provocar una repartición desigual de los pigmentos, lo que implica las modificaciones de color. Si el ambiente es verde, se dilatan las células con pigmentos de ese mismo color, mientras las otras se contraen. Ese mecanismo de cambio de color del camaleón es llamado de mimetismo y sirve para su seguridad. . Al igual que otros animales, el camaleón tiene la capacidad de imitar el color del medio ambiente para confundirse con él.
En los camaleones la alteración del color es regulada por hormonas producidas por la hipófisis, una glándula en la base del cerebro, y llegan a las células de la piel por medio de la circulación sanguínea. Todo esto depende de la especie de camaleón, los colores que él puede asumir variar mucho, los colores puden ser de uns tonalidad verde, rosa, azul, amarillo, rojo, marrón y negro, siendo todo esto un proceso involuntario. El cerebro del camaleón recibe la luz que incide en la retina, compara esa luminosidad con la luz reflejada en el ambiente y libera hormonas para las células de la piel, haciendo con que ellas asuman el color de ambiente en cuestion de segundos. Gracias a esa habilidad, el camaleón no termina siendo rosa un follaje marrón