Saltar al contenido
Cocupo

Cuáles son las características del Vallenato

junio 12, 2019

El vallenato, género musical autóctono de Colombia se caracteriza por  su interpretación en base a tres instrumentos principales que no necesitan de amplificación alguna, el acordeón diatónico y dos más de percusión la caja y la guacharaca que son los que marcan el ritmo musical.

Al ser el vallenato un ritmo autóctono de Colombia, le hace figurar como uno de las figuras folclóricas de la nación de mayor importancia, correspondiente expresamente a la cultura de la costa caribe colombiana, de gran popularidad en el territorio colombiano como en el extranjero.

Aunque como se mencionó anteriormente la música vallenata es caracterizada por el uso de tres instrumentos musicales básicos, cabe anotar que en lagunas ocasiones músicos, y cantautores de este género suelen utilizar otros instrumento para su interpretación, caso tal el de la guitarra,  la flauta, la gaita y el acordeón cromático.

Ahora bien, en el caso del vallenato comercial  es común escuchar notas musicales dentro de este género en el que además se involucran instrumentos como el bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales, los cuales arrojan arreglos musicales que sin duda alguna acompañan perfectamente el ritmo sin hacer perder su esencia, siendo quizá aunque atrevido de un apetecido mayor para los oyentes amantes de la música en general.

El origen del vallenato data de un proceso progresivo lento y de grandes obstáculos, donde a medida que ha pasado el tiempo ha logrado obtener el reconocimiento que merece  por ser de la música de Colombia la de mayor originalidad del pueblo colombiano.

En las últimas décadas  se ha logrado con este tipo de música, organizar un sinnúmero de festivales   en los que los acordeoneros compiten por el honor de ser declarado el más hábil ejecutor de cada uno de los aires tradicionales,  destacándose de dichas fiestas   el más popular, celebrado anualmente en Valledupar a fines de abril de cada año.