¿Cómo se hace la miel de abeja?
Las abejas son unos de los insectos más ordenados sociales las caracteriza el orden, cada una de ellas depende de su comunidad para vivir y una gran enseñanza para las personas y que caracteriza a las abejas es que trabajan en grupo para el bien y la supervivencia del grupo. Su organización es sinónimo y ejemplo de laboriosidad.
Una colonia de abejas está organizada por la reina, las obreras y los zánganos.
La reina:
Es la líder y por ser la única sexualmente activa la madre de las obreras, zánganos y futuras reinas de la colmena, la que está al mando y no puede haber más de una en cada colonia, la reina es la encargada de poner los huevos y la razón de vida de las obreras y los zánganos; la abeja reina tiene una forma corporal diferente a las demás, su cuerpo es más grande y alargado, su lengua es más corta su aguijón aunque solo lo utiliza para matar las demás reinas es lizo y curvo, su alimentación solo se basa en jalea real, su cuerpo es adaptado para poner huevos lo cual lo hace poniendo de 2000 a 3000 huevos al día los cuales si son fecundados originan a las obreras o a las futuras reinas de lo contrario nacerán zánganos; la abeja reina se fecunda en el llamado vuelo nupcial donde después de salir reiteradamente de su colmena memoriza el lugar para luego si atraer a los zánganos y en dirección vertical a una altura superior a la que alcanzan las aves es fecundada por alrededor de 6 a 8 zánganos (los más fuertes) en su organismo se localiza el espermateca un órgano como una banco de esperma que almacena para luego fecundar su generación.
Las Obreras:
Son las abejas hembras no fértiles y encargadas de la limpieza y mantenimiento de la colmena además de tener la misión fundamental de la recolección del néctar y demás componentes de la miel de lo cual veremos más adelante. La vida de una abeja obrera es de 65 días aproximadamente de los cuales 21 días serán larvas y sufrían su metamorfosis, por 21 días más se encargaran de la limpieza la guardia y demás quehaceres de la casa, y los últimos 23 días serán pecoreadoras es decir recolectoras de néctar o almacenadoras las que agregan enzimas y almacenan la materia prima que luego la convertirían en miel; una abeja obrera a lo largo de su vida aproximadamente produce media cucharilla de miel.
Los Zánganos
La función de los zánganos solo es una y solo por unos cuantos –fecundar a la reina- el número de zánganos en la colmena oscila entre 200 a 1000 dependiendo de la época, es la reina la que determina cuantos habrán ya que nacen controladamente de los huevos sin fecundar y por tanto para su cuidado las obreras dedican mayor tiempo en época de fecundación; cuando hay demasiados y la comida no abunda la reina mata a los zánganos más débiles. Y dejando solo a los fuertes pensando en próximas generaciones vigorosas.
Fabricación y producción de la miel.
Este es un trabajo exclusivamente de las abejas obreras que en resumen se diría que la producción de miel se da mezclando el néctar de las flores con una enzima o saliva especial segregada por las abejas obreras. El propósito de la fabricación de la miel para las abejas es para la alimentación de la reina y las larvas durante los primeros cinco días aunque la reina se alimenta principalmente con jalea real de la cual hablaremos en otro de nuestros artículos.
El primer paso que siguen las abejas pecoreadoras para fabricar su miel, es ir de flor en flor recolectando los dulces o néctares que las flores producen. Con sus lenguas, las abejas succionan o liban el néctar y lo almacenan en un estómago intermedio, posteriormente se dirigen a la colmena donde las abejas almacenadoras reciben la materia prima y le agregan unas enzimas semejantes a los colorantes y conservantes en este caso 100% naturales y posterior a ello almacenan el contenido de manera muy cuidadosa y delicada.
Las enzimas que las abejas depositan en el néctar, causan que el agua se evapore hasta alcanzar un 18% de humedad y de ese modo se fabrica la sustancia viscosa que todos conocemos como miel.
De acuerdo al proceso y componentes mencionados la miel de abejas se compondría químicamente de fructuosa, sacarosa, maltosa y glucosa, que son unas clases de azúcares, agua, aceite y el toque secreto las enzimas especiales propias de las abejas.
La miel de abeja con su agradable sabor es utilizada como alimento excelente para las personas ya que contiene muchísimas propiedades. Sirve para: facilitarnos la digestión, vigorizarnos, nos aporta vitaminas, aumenta los glóbulos rojos, se utiliza para curar resfriados, tos, faringitis, etc. Además es utilizado en los productos de repostería debido a que tiene la habilidad de absorber el aire.
La miel tiene diferentes colores y sabores dependiendo de la antigüedad de la misma y de la clase de flores de donde el néctar fue extraído.