La cera, es una sustancia que se denomina en el campo de la ciencia como ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En términos generales se lo determina como sustancias sólidas y totalmente insolubles en agua, las funciones que cumple se encuentran directamente relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.
Las ceras son lípidos simples, formados por alcoholes monovalentes del tipo de los esteroles (esteroides) y por ácidos carboxilos (los mismos que componen el resto de las grasas). De elevado peso molecular y siempre con número par de átomos de carbono.
En la naturaleza muchas son las cosas que se encuentra recubiertas de cera, tal es el caso de las plumas y la piel de los animales y las hojas y frutos de diferentes árboles y plantas, las cuales se encuentran como dijimos anteriormente de recubiertas de esta sustancia como una capa protectora en especial del agua.
Procesamiento para la obtención de la cera
En la actualidad existen muchas formas de hacer cera, a continuación te contamos algunos de los procedimientos a seguir, sin embargo es importante que sepas de donde proviene esta sustancia; el tipo más común de cera utilizado en la actualidad es la cera de abeja la cual es producida de forma natural por diferentes grupos de abejas, por otra parte también encontramos la cera de cebo la cual es hecha por el hombre.
En un breve resumen la cera es procesada de la siguiente manera
- Como primer paso deberás de alistar la grasa ósea que deberás de comprar la cera animal para luego convertirla en la sustancia objeto de este proceso
- En segundo lugar deberás de molerla
- En tercer lugar deberás de derretirla y colocarla a fin de que puedas darle la forma que deseas y espera que la cera se enfrié
- Por ultimo almacena la cera y dale forma que deseas