Navidad es una de las épocas más bonitas del año y es que diciembre se ha convertido en el mes de la alegría del amor y la unión familiar. una de las tradiciones más representativas de la cultura católica colombiana es el rezo de la novena de navidad, este acto se realiza desde 1743 fecha en la que se creó los textos originales de esta novena y que al día de hoy se leen fielmente en familia celebrando el nacimiento del niño Jesús.
La novena de navidad se reza durante 9 días iniciando el 16 de diciembre y culmina el 24 de diciembre, cada día de la novena se debe realizar algunas oraciones y lectura de la reflexión diaria en un orden establecido desde su diseño original. Aunque al pasar de los años han surgido versiones que han modificado parcial o totalmente los textos, el orden así como los títulos se mantiene intactos.
Orden de la novena de navidad
- Oración para todos los días
- Consideraciones del día
- Oración a la Santísima Virgen
- Oración a San José
- Gozos o Aspiraciones para la venida del Niño Jesús
- Oración al Niño Jesús
La oración para todos los días es un texto en el cual se agradece a Dios padre por haber enviado a su hijo como un mortal cualquiera a enseñarnos el amor y liberarnos del mal.
Las consideraciones de cada día se hacen para reflexionar sobre un tema específico, el cual dejara una enseñanza que a vez de compromiso los integrantes de la familia o grupo aceptan llevarlo a cabo en su vida.
La oración a la Santísima Virgen y a San José se hacen en referencia a quienes fueron los guías y custodios de Jesús en su infancia.
Los Gozos son pequeños relatos o versos cuya letra nombra aquellos acontecimientos de la infancia de Jesús que hoy día son recordados con amor hacia él, al final de cada verso se dice en coro “ven a nuestras almas ven no tardes tanto” haciendo referencia a la necesidad de tener la humildad amor y alegría del niño Jesús en cada uno de los corazones.
Para finalizar se reza la oración al niño Jesús en agradecimiento en este caso recordando su infancia hecho que dio paso a la llegada del salvador.
Adicionalmente se recomienda cantar villancicos así como realizar dinámicas grupales para lograr la integración entre las personas que estén realizando la novena.