Un refrán es básicamente un dicho popular y anónimo, esta palabra proviene de origen etimológico francés específicamente del vocablo refrían, es una forma de sabiduría popular, al igual que las máximas, aforismos y adagios.
Los refranes son bastantes empleados en el habla coloquial, el lenguaje literario y el habla cotidiana, al contrario de los proverbios y los aforismos, que son expresiones sentenciosas de carácter similar a los refranes, sin embargo todas estas sentencias hacer parte de las paremias. Estos dichos a través de sus expresiones promueven la reflexión, sirven como ejemplo o transmiten una enseñanza al oyente, por eso son conocidos por tener un fin instructivo.
Visita http://www.refranesysusignificado.net/ para que conozcas todo sobre los refranes y su significado.

Con el paso del tiempo estos refranes han tomado fuerza y se han transmitido de generación en generación a través del lenguaje oral en la comunidad y de esta manera se han convertido en parte del conjunto cultural de las personas. Es importante saber que los refranes son anónimos, es decir se desconoce los autores de muchos refranes, sin embargo existen refranes hallados en obras tempranas de la literatura española por ejemplo, el Cantar del Mio Cid , durante el renacimiento en Don Quijote y Lazarillo de Tormes.
A continuación te ilustraremos un poco mas, sobre algunos ejemplos de refranes y sus significados.
1. A caballo regalado no se le mira colmillo
Este refrán hace referencia a que no debemos cuestionar o criticar las cosas que nos regala u obsequian.
2. Dios los hace y ellos se juntan
Es usado para decir o dar a entender que dos personas son muy parecidas, ya sea por su conducta o incluso el carácter.
3. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
Hace referencia a que las oportunidades hay que aprovecharlas, es decir las debemos tomar cuando llegan, de lo contrario estas no volverán después.
4.Caras vemos corazones no sabemos
Este refrán nos enseña que nadie sabe del todo lo que hay en el interior de otro.