Para muchas personas el crecimiento del pelo data de gran importancia y preocupación por ser en ellos de manera específica, un caso dificultoso en hacer que este crezca lo suficiente al gusto e interés que cada quien persigue en virtud de su apariencia y salud.
Si bien, para muchos el hacer crecer el cabello no refiere a una tarea sencilla de la cual puedan dar una clave de su éxito, en tanto que significa un largo proceso en el que el tiempo refleja muchos días y meses.
Sin embargo, existe una razón que fundamenta el crecimiento del pelo, razón que responde a muchas de las inquietudes de personas que creen que en ello no avanza lo suficiente como los demás.
El ciclo del crecimiento del pelo responde a tres fases, de crecimiento, de transición y de reposo que hacen que en un tiempo específico este se renueve y crezca de forma natural a las necesidades y funcionamiento del cuerpo del ser humano.
Fases de crecimiento del pelo
- Anágena o también denominada como crecimiento
- Catágena, refiere a la transición entre anágena y telógena
- Telógena, fase que se conoce con mayor popularidad con el nombre de reposo
Ahora bien, si hablamos de longitud del pelo, esta dependerá explícitamente de la primera fase (anagena o de crecimiento) siendo la velocidad de cuanto crezca dependiente de la edad y de otros factores genéticos y nutricionales a los que la persona se vea expuesto en su vida.
En este sentido y basándose en estudios sobre el tema, especialistas capilares concretan en que el pelo crece en función del nivel del flujo sanguíneo, los oligoelementos, los aminoácidos y las vitaminas, creciendo unos 0,4 milímetros al día, un centímetro al mes y unos 15 centímetros al año, según el comportamiento de cada uno de los factores que inciden en el modo de hacerle crecer respectivamente.
De esta forma se es posible encontrar casos en los que el crecimiento del pelo de una mujer adulta por ejemplo crezca más rápido que el de un hombre.