El planeta tiene grandes riquezas naturales, variedad de ejemplares vivos en términos de animales y plantas que día a día deslumbran a la humanidad. Si bien hasta el momento muchas de las especies no han sido reconocidas aun para un seguimiento del número total existentes por el mundo, si se ha logrado por medio de los muchos estudios al respecto, dar con datos importantes, información que de cierta manera han logrado identificar característicamente a cada una de los habitantes de la tierra.
Estadísticas que muestran ante los ojos del hombre datos específicos de cada grupo, tipo y especie de seres, dando respuesta a incógnitas como cuál es el más grande, el más pequeño, el que ocupa más espacio territorial, su lapso de vida, en fin muchos preguntas que para la humanidad son de importancia para un conocimiento más amplio de lo que engloba el planeta y la vida misma del ecosistema.
En estos términos hoy ya es posible determinar que animal es el más rápido utilizando sus alas para trasladarse de un lado a otro. Según observación de expertos en animales como estos, existen muchos ejemplares que puede alcanzar sorprendentes velocidades en sus vuelos, ejemplo de ellos la águila dorada y el halcón peregrino, dos tipos de aves que consiguen alcanzar velocidades cercanas a los 160 kilómetros por hora.
Sin embargo a diferencia de lo que muchos pensaban los animales anteriormente mencionados no son los más rápidos del planeta, ya que en los últimos años se ha descubierto uno que aunque no pertenezca al mundo de las aves, es por ahora el más rápido si de velocidad estamos hablando.
El murciélago sin cola de Brasil, es considerado hoy por hoy el mejor acróbata de aire, con un record actual de animal más veloz en vuelo horizontal, ya que supera los 160 kilómetros por hora.