
¿Cómo se hace la gasolina?
En el campo de la ciencia a la gasolina se la conoce como La gasolina es una mezcla de hidrocarburos líquidos, inflamables y volátiles logrados tras la destilación del petróleo crudo, aquella fuente de energía, la cual actualmente es considerada como una de las más importantes en todo el mundo.
La gasolina hoy día es un producto del hombre, ya que es este mismo quien la procesa, convirtiéndolo en un producto sintético, debido a dos razones principales:
la primera se refiere a que el crudo (petróleo) tienen un máximo de 25-30% de gasolina natural con índices de octano de 40 a 60, los cuales son demasiado bajos para usarse en los motores modernos de combustión interna. Esto se debe a la estructura molecular de los hidrocarburos que la constituyen.
La segunda se tiene en cuenta debido a que La cantidad de gasolina primaria o natural contenida en los crudos es insuficiente para satisfacer la gran demanda provocada por los cientos de millones de vehículos que circulan diariamente por las carreteras y calles del mundo entero.
En cuanto a su producción o mejor dicho la forma de su procesamiento, se conoce a grandes rasgos que en las refinerías la fabrican así; la gasolina está compuesta de hidrocarburos (compuesto químico formado por carbono e hidrógeno) de 5 a 11 átomos de carbono. Está constituida por diferentes corrientes de refinería, que se combinan en lo que se conoce como la mezcla o blending de gasolina. Dicha mezcla tiene que cumplir una serie de especificaciones que están reguladas según la norma europea EN 228. Algunas de las propiedades más importantes son el índice de octano, la densidad, la presión de vapor o la curva de destilación, que al final van a marcar cómo se comporta la gasolina en el motor.